Reseña - Detrás de sus ojos (un thriller con un final impactante)
- Realyvásquez
- 11 mar 2021
- 5 Min. de lectura
¡Hooooolaaa! La verdad es que hace un par de semanas tuve un bloqueo de series que, ufff, me costó sobrellevar. Cualquier cosa que intentaba ver no terminaba de convencerme; no lograba pasar del primer capítulo con nada. Incluso la serie que les traigo hoy me costó un poco, pero me forcé a continuar y la verdad es que quedé 😬😬😬.

TÍTULO: Behind Her Eyes. GÉNERO: Thriller. TEMPORADAS: 1. CAPÍTULOS: 6. PLATAFORMA DE STREAMING: Netflix. REPARTO: Simona Brown, Eve Hewson, Tom Bateman, Robert Aramayo.
La serie comienza presentándonos a Louise, una madre soltera que quiere retomar su vida social y en el proceso conoce a David, un psiquiatra que, además, termina siendo su jefe y que está casado (como comedia romántica, vaya). Sin embargo, las cosas empiezan a adquirir ese tono de thriller cuando vemos a Adele, la esposa de David, e inmediatamente notamos que hay algo fuera de lo ordinario con ella. Eventualmente, las chicas terminan conociéndose y se vuelven amigas. Louise, sorprendentemente, no pone reparos en llevar las dos relaciones de forma paralela: mantiene una relación con su jefe, que además es el esposo de su amiga. Ahora, respecto al matrimonio, es muy evidente que la relación entre Adele y David no es la mejor: uno puede notar cierta tensión entre ellos dos, pero personalmente me resultó muy difícil tomar partido. Por un lado, ambos esconden algo: David parece ser (y eventualmente lo es) un controlador al que le gusta tener a Adele sedada y dentro de casa; Adele, en cambio, resulta ser al principio un poco demasiado la esposa perfecta, pendiente de su esposo, pero quizá un poco desquiciada, por decirlo de algún modo. Por otra parte, al principio parece ser que la dinámica entre estos personajes parece más bien una puesta en escena donde ninguno es quien dice ser; yo creía que se trataba de una especie de tratamiento hacia Adele, que era una especie de paciente de David y todo iba orientado hacia la rehabilitación de la misma. Sin embargo, el juego es mucho más complejo que eso, porque incluso cuando Adele cuenta su verdad, hay algo que no termina de encajar. En ese sentido, el papel de Louise es el de un mero peón en este tira y afloja del matrimonio, y en parte me gustó, porque podía notar la incomodidad de la chica cuando estaba con Adele, pero también podía entrever que había momentos en donde desconfiaba de David. Eso sí, que el desarrollo de la relación de estos dos, David y Louise, no me convenció del todo, pues incluso hasta el final me fui con la idea de que solo era una especie de salida por parte de David desde un matrimonio evidentemente roto. Ahora, la historia se maneja en dos vertientes: está la que les acabo de contar, y la otra que se muestra por medio de flashbacks, que la historia de Adele y su mejor amigo David; esto nos da pistas del pasado de la pareja y de cómo comenzó su relación. No obstante, estos flashbacks parece un poco aislados de la historia principal, pues uno se sigue preguntando: ¿cuál es el papel de Rob en todo esto? Y es que el personaje se nos presenta de una forma no incidental o ambiental, sino que vamos conociendo su historia a lo largo de los capítulos. Todo, al final, se condensa en los últimos tres capítulos, donde la historia finalmente da un vuelco. La pareja revela diferentes motivos y situaciones, y Louise finalmente toma partido entre su amiga y su amante (me rehúso a decirle amor). Eso finalmente pone a la protagonista en acción, pues finalmente también siente que hay algo oculto en todo ese enredo, pero las cosas, claramente, no son tan sencillas. Hay algo más de lo que me gustaría hablar: el uso del elemento ficción. Añadir el tema de la proyección astral fue novedoso, sí, pero realmente me descolocó un poco. Quiero decir: a lo largo de la miniserie podemos ver que Louise padece de terrores nocturnos, pesadillas que a veces rayan en el sonambulismo, y luego nos damos cuenta de que Adele padecía lo mismo y logró superarlo con ayuda de su amigo. Pero incluso con esa justificación, el papel de Rob parece demasiado relevante como para una subtrama donde solo ayuda a la protagonista a superar su enfermedad. Cerca del final, nos damos cuenta que lo que Adele quería era que Louise alcanzara el mismo punto que ella: que fuera capaz de proyectar su mente (o lo que fuese) fuera de su cuerpo. Dicho todo eso, puedo agregar que el final fue un tremendo punto de inflexión en todo lo que nos había contado a la serie desde entonces. ¿Por qué le doy tres estrellas? Porque a pesar de que la primera mitad es lenta, maneja diferentes cuestiones no de la mejor manera; por ejemplo, es claro que existe violencia doméstica en el matrimonio, donde claramente él es controlador pero las acciones que toma Adele son el reflejo de acciones tomadas para desmeritar el trabajo de un hombre. Más específicamente, en una realidad donde se insiste en atender las denuncias de violencia, el hecho de que se presente el tema como lo hizo la serie le quita un poco de mérito a la lucha hacia ese objetivo. Ahora, respecto al plot twist final, no quiero decir mucho porque realmente no quiero hacer spoilers, pero de igual forma me causó un poco de conflicto el desenlace. Es aquí donde entra de lleno el elemento ficción, que si bien fue un poco chocante, la verdad es que el cómo se manejó dentro de la historia estuvo muy bien planteado. Eso nos lleva a la revelación del gran titiritero, y a la base de mi conflicto: me causó un poco de ruido que realmente el único personaje LGBT+ haya resultado ser el villano. No porque ser antagonista LGBT+ esté mal, sino porque la forma en que fue planteado, como si ello implicara ser un depredador, no fue tampoco la más idónea. Puede que el personaje nunca haya explicitado ser LGBT, pero se puede leer entre líneas, sobre todo en el último capítulo. Y es que en esa revelación final, cuando todo queda descubierto, y al mirar hacia atrás, nos damos cuenta de que las acciones que tomó dicho personaje fueron pensadas y realizadas para asegurar la permanencia con la persona que quería. Se entiende que el contexto en el que se desenvolvió el personaje durante la mayoría de su vida lo situó en una posición de pandillas, drogas y ausencia de afecto, pero de igual forma, al considerar que realmente tenía una persona que lo apoyaba y le brindaba cariño, y aun así no dudo en traicionarle para estar con una persona que había idealizado. Así pues, Detrás de sus ojos es una mezcla entre thriller y un poco de ficción que, si bien es una historia bien contada, maneja elementos de una forma un tanto controversial. No obstante, eso no evita que sea una historia en su mayoría disfrutable. Díganme, ¿cuál fue su personaje favorito? Sin duda, creo que el mío es Adele, aunque ya ni siquiera sé si decirle así está bien 🤣 Diría que Louise, pero realmente al final fue el mismo personaje protagonista imprudente. Por quien sí siento pena, en cambio, es por Adam, porque el niño realmente no tenía culpa de nada 😭
Comments