top of page

RESEÑA - Ginny y Georgia, una comedia dramática rebosante de frescura.

  • Foto del escritor: Realyvásquez
    Realyvásquez
  • 8 abr 2021
  • 4 Min. de lectura

¡Hola! Les voy a confesar que esta serie la terminé hace unas pocas semanas y me gustó muchísimo. La verdad es que los sucesos están un poco borrosos ahora, pero aquí les va una reseña no tan larga.

TÍTULO: Ginny & Georgia.

GÉNERO: Comedia Dramática.

TEMPORADAS: 1.

CAPÍTULOS: 10.

PLATAFORMA DE STREAMING: Netflix.

REPARTO: Antonia Gentry, Brianne Howey, Felix Mallard, Scott Porter, Sara Waisglass, etc.

Ginny y Gerogia muestra la historia de Georgia, Virginia y Austin, una madre de familia en sus treintas y sus dos hijos, ella de 15 y él de 8. Suena un poco a comedia romántica cliché, pero la verdad es que me he llevado muchas sorpresas. La historia comienza con la llegada de la familia a este nuevo pueblo cuyo nombre he olvidado, pero que destaca por la aparente perfección en las vidas de sus habitantes; esto después de que el padrastro de los chicos falleciera en un accidente de auto.

Ahora, ¿qué es lo novedoso en esta serie? Lo voy a enlistar.

  1. Georgia tiene 30 años y es una mujer en la flor de la vida: es guapa, graciosa, lista, con un cuerpo hermoso y una sonrisa que enamora a cualquiera. Cuando uno la ve, no puede evitar pensar en ese cliché que nos presentan las películas donde una mujer no puede ser bonita y lista… Bueno, no con Georgia. Ella es la excepción a la regla. No solo es lista, es brillante; su mente es muy ágil y encuentra soluciones a sus problemas de una forma que cualquier otro pensaría que es algo digno de un personaje avaricioso y malvado. Pero no Georgia; se mueve por la ambición, sí, pero sus acciones están orientadas a asegurar el bien de su familia, de sus hijos. De proveerlos de la forma que sea necesario y darles lo mejor. ¿Sus acciones causan conflicto? Sí; es imposible no entrar en un debate interno respecto a si las acciones de Georgia generalmente son incorrectas, pero al posicionarse en su empatía, es difícil contestar que no haríamos lo mismo.

  2. Ginny. He amado a esta señorita. Y también la he odiado. ¡Y eso me encanta! Es una adolescente que acaba de mudarse (una vez más) y que se está adaptando a la escuela. Sin embargo, no es esa típica adolescente introvertida y tímida. No, todo lo contrario: Ginny tiene voz, y lo sabe, y sabe usarla, y esa escena en su clase de literatura fue un magnífico comienzo para demostrar todo lo que es capaz esta joven. Ahora, ¿por qué la he odiado? Porque es una adolescente; sus acciones en muchas ocasiones son imprudentes, se deja llevar por sus emociones, juzga antes de saber, tiene conflictos internos Y ESO ME HA ENCANTADO COMO REPRESENTACIÓN ADOLESCENTE. Es que la he sentido tan real que me encanta 🥰❤🥰❤.

  3. Los adolescentes parecen adolescentes. Y esto es algo en lo que me he venido fijando de un tiempo a la fecha; en muchas producciones, te venden actores mayores que se hacen pasar por personajes de 16 años (y la verdad es que aquí no es diferente, pues precisamente la mayor es Ginny) PERO AQUÍ SÍ PARECEN DE QUINCE. Me he tragado el cuento de que son niñxs, explorando, conociendo, enfrentándose a la vida escolar y familiar, mintiendo y guardando secretos, aprendiendo de las relaciones y el amor, y eso, sumado a la estructura de los personajes así como a la naturalidad del guion, funciona muy bien.

  4. Las relaciones amorosas no se muestran como algo mágico y con final feliz; es algo que solemos encontrar en otras entregas, donde el romance resulta ser el objetivo. Sin embargo, no aquí, que si bien es importante para los personajes y su desarrollo, no es el objetivo final. Y creo que eso es lo que permite más flexibilidad en relación con el tema: se muestran a las mujeres descubriéndose en este ámbito, una con treinta y la otra con quince, y los tópicos que aborda cada una son congruentes con su situación.

  5. Hay muchos personajes que tienen un desarrollo más grande de lo esperado, tanto los principales como Ginny y Georgia, y hasta el pequeño Austin, así como Marcus, Max, Hunter, Joe, Paul, que fungen como secundarios, y eso me ha gustado mucho. Se presentan trasfondos interesantes en cada uno de ellos, Max lidiando con su orientación sexual puesta en práctica, Marcus con un pasado doloroso, Joe descubriendo sus sentimientos. Vamos, que incluso Nick ha sido magnífico.

  6. La representación de diferentes grupos fluye de lo más natural, pero también se presentan los problemas sociales de otros tantos. Eso es algo que le suma puntos: se muestra una lucha que viven ciertos personajes de forma que puede parecer implícita, pero que cuando se aborda le da una mayor fuerza.

  7. La maternidad (y paternidad, en su caso) es más complicado de lo que parece. Ginny y Georgia muestran las dificultades de ser madre soltera y de ser madre a los 15. Muestran las complicaciones que puede traer, así como los desafíos que se tienen que sortear y cómo todo eso va moldeando la personalidad de una forma que, probablemente, las personas a las que queremos proteger no terminan de entender del todo.

  8. Tiene un final suave, pero bastante emotivo. Los secretos salen a flote y se toman decisiones que tendrán un impacto que veremos en una segunda temporada, que probablemente esté orientada a Austin, el cual, por cierto, también ha sido un personaje super estructurado, con matices increíbles y un conflicto interno que puede dar mucho material para la segunda entrega.

Cuéntenme, ¿la vieron? ¿Cuál es su personaje favorito? La verdad es que yo no me puedo acabar de decidir porque todos me han encantado, pero definitivamente Georgia se lleva el top.

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Realyvásquez. Creada con Wix.com

bottom of page