Reseña - El Perfume.
- Realyvásquez
- 2 mar 2021
- 4 Min. de lectura
¡Hey! ¿Cómo están? Yo me encuentro muy contento y a la vez un poco perdido. El día del domingo terminé de leer El Perfume de Patrick Süskind, y Dios mío, fue todo un fenómeno.

AUTOR: Patrick Süskind. TÍTULO: El Perfume (Das Parfüm, die Geschichte eines Mörders) AÑO: 1985. EDITORIAL: Booket. PÁGINAS: 240. SINOPSIS:
Jean-Baptiste Grenouille es, gracias a su prodigioso sentido del olfato, el mejor elaborador de perfumes de todos los tiempos. Pero es un ser grotesco, deforme y repulsivo a los ojos de las mujeres. Como venganza a tanta ofensa sufrida a causa de su aspecto físico, elabora un raro perfume que subyuga la voluntad de quien lo huele.
Así, Jean-Baptiste consigue el favor de las damas de la alta sociedad y el dominio de los poderosos. Existe un único problema: para obtener la esencia elemental de la mágica fragancia se necesitan los fluidos corporales de jovencitas vírgenes, y para ello el perfumista no duda en convertirse en un obsesivo, cruel y despiadado asesino.
Este libro formaba parte de esa lista de lectura que se extendía hasta mediados del 2019. Finalmente, creo que esa lista está terminada, así que ahora no sé qué leer. Pero eso no es relevante ahora, lo importante es todo lo que hay que decir en torno a este libro que, sin duda, entiendo por qué se volvió un éxito cuando recién se lanzó. Se trata de la edición del 30 aniversario, por lo que antes de comenzar con la historia incluye un prefacio que habla justamente del éxito que tuvo el libro por allá de los setenta.
Ahora, creo que es importante considerar también que la literatura en los años 70, así como sucedió con Yo, Robot, respondía a un tipo de público diferente. Se trata de una narrativa más adulta, con un estilo acorde a la época; pero, a pesar de ello, la historia que se nos presenta verdaderamente que está bien construida. El Perfume nos narra la travesía de Jean-Baptiste Grenouille, un personaje que nació en medio de la inmundicia parisina de principios del siglo XVIII y que posee un talento que nadie conoció realmente: tenía la mejor nariz de Paris, y del mundo.
A forma de resumen puedo decir que el libro nos cuenta un típico camino del héroe donde Grenouille sin duda es diferente de sí mismo al principio de su aventura con respecto del final. Sin embargo, aquí la pregunta es: ¿realmente ese desarrollo de personaje fue para bien? Y no quiero que entremos en confusiones: el desarrollo del personaje se da una manera muy buena, realmente podemos acompañar al oficial de artesano y ver ese cambio. A lo que me refiero es: ¿el cambio que tiene Grenouille es hacia una mejor versión de sí mismo?

El libro comienza con el nacimiento del Grenouille y de cómo sorteó la muerte desde, prácticamente, su nacimiento. Patrick nos muestra cómo es que el talento de Jean-Baptiste realmente lo vuelve una persona única, y junto con su personalidad (que se desarrolla a lo largo del libro pero que generalmente se mantiene en un mismo lado de la moneda), Grenouille es un personaje diferente de muchos. Es precisamente este olfato inigualable el que lo conduce, eventualmente, a la misión de su vida: fabricar el mejor perfume de todos los tiempos. La narrativa del autor es muy buena; te lleva por las calles de Paris y por otros rincones de Francia a lo largo del siglo XVIII; nos presenta personajes extravagantes y que, a su vez, se sienten muy actuales. Pero creo que lo mejor del libro son esas partes explicativas, cuando nos cuenta cómo se lleva a cabo la elaboración de un perfume. Es un libro dramático, pero no es un drama de suspenso, sino que entre sus páginas se encuentra un drama ligero, con momentos de tensión adecuados. Sin duda, el autor desarrolla la historia de forma que queramos saber más sobre cuál será el siguiente paso de Jean-Baptiste. Y es que nos encontramos con diferentes etapas del personaje, comenzando por un aprendiz de perfumista, hasta un sujeto de prueba de una especie de experimento, pasando por un ermitaño y llegando, finalmente, a la de un asesino. Y todavía más que eso, a la de un Dios. Vi la película que adaptó el libro hace unos años, y la verdad es que la historia me dejó muy conmocionado. Es por eso que tenía muchísimas ganas de leer el libro. Eso sí, no voy a negar que tiene momentos planos; en algún punto la historia se vuelve un poco aburrida, pero retoma el vuelo con mucha fuerza y presenta una segunda mitad que fluye muy rápido. Me ha gustado el elemento psicológico que forma parte de la novela: las dudas y el temor que presenta Jean-Baptiste, la determinación respecto a su rol en relación con el resto de los habitantes y personajes. Pero creo que lo que más me ha gustado es esa justificación que le dieron a sus actos; todo asesino tiene un móvil, y el de Grenouille quedó bastante claro después de leer aproximadamente tres cuartas partes de la novela. Sobre todo, me gustó el final que le dio Suskind al libro, y a pesar de que el de la película me atrapó mucho más, leerlo fue sin duda un deleite. El Perfume se ha convertido, fácilmente, en una de las mejores lecturas del año. Los capítulos cortos agilizan la lectura (aunque se compensa eso con el tamaño de la letra, ¡qué dolor de cabeza!) y el lenguaje empleado por la editorial es muy comprensible. Díganme, lectorxs, ¿lo han leído? ¿Con qué ingredientes elaborarían su perfume perfecto? Personalmente, no puedo decir mucho al respecto porque el olfato es el sentido menos desarrollado, a decir verdad.
Comentários