top of page

RESEÑA - La Ciudad de Vapor.

  • Foto del escritor: Realyvásquez
    Realyvásquez
  • 3 feb 2021
  • 5 Min. de lectura

¡Hola, lectorxs! Nueva semana y, claro, nueva ronda de posts 🤭 En esta ocasión les vengo a hablar de La Ciudad de Vapor; el último vestigio que mi autor favorito le aportó a este mundo. Es un libro que definitivamente me ha encantado, pero antes de comenzar el chismorreo, les dejo los datos a continuación.


AUTOR: Carlos Ruiz Zafón. TÍTULO: La Ciudad de Vapor, Todos los cuentos. AÑO: 2020. EDITORIAL: Planeta. PÁGINAS: 224. SINOPSIS:

Carlos Ruiz Zafón concibió está obra como un reconocimiento a sus lectores, que le habían seguido a lo largo de la saga iniciada con La Sombra del Viento.
 
«Puedo conjurar rostros de chiquillos del barrio de la Ribera con los que a veces jugaba o peleaba en la calle, pero ninguno que quisiera rescatar del país de la indiferencia. Ninguno excepto el de Blanca.»
Un muchacho decide hacerse escritor al descubrir que sus invenciones le regalan un rato más de interés por parte de la niña rica que le ha robado el corazón. Un arquitecto huye de Constantinopla con los planos de una biblioteca inexpugnable. Un extraño caballero tienta a Cervantes para que escriba un libro como no ha existido jamás. Y Gaudí, navegando hacia una misteriosa cita en Nueva York, se deleita con la luz y el vapor, la materia de la que deberían estar hechas las ciudades.

El eco de los grandes personajes y motivos de las novelas de El Cementerio de los Libros Olvidados resuena en los cuentos de Carlos Ruiz Zafón —reunidos por primera vez, y algunos de ellos inéditos— en los que prende la magia del narrador que nos hizo soñar como nadie.

Como les dije al principio, Carlos Ruiz Zafón es mi autor favorito; este sí es el Top number one de todos, incluso arriba del Tío Rick. Pero a ver, que si alguien ha leído sus obras puede entenderme a la perfección. No miento ni digo menos de lo requerido cuando afirmo que todas las obras que ha escrito este caballero (al menos todas las que he leído) están rodeadas de la magia con la que están hechos los libros. Libros de verdad. Libros que te transportan, que te motivan a imaginar, que te enseñan más que solo una trama. Todas las novelas de El Cementerio de los Libros Olvidados parecen estar escritas como con pluma de oro y tinta proveniente del icor de los mismos dioses. Son magistrales, simplemente. Y perdónenme si mi amor hacia este autor y hacia sus novelas parece desconcertante, pero es que es muy complicado ser objetivo cuando fue precisamente Carlos Ruiz Zafón quien, con su prosa mágica y sus tramas llenas de misterio, abrió la caja de Pandora dentro de mí que desató esos demonios que terminaron llevándome por el camino de la escritura. Si tienen que culpar a alguien de soportar mis frases trágicas y mis textos dramáticos, es a él. Pero a ver, que lo importante aquí es el libro y no la influencia del autor, porque de eso puedo hablar más adelante. Resulta y resalta que La Ciudad de Vapor, como dice la sinopsis, recoge una serie de cuentos que habían sido publicados por diferentes medios en años anteriores a la muerte del autor. Como un regalo a sus lectores, Ruiz Zafón decidió compilar estos escritos en un libro que, como los otros, está lleno de ilusión y diamantes. He de admitir que, a pesar de ser super fanático del autor, conocía la existencia de La Rosa de Fuego y El Príncipe del Parnaso; lo que no sabía, y no fue hasta haber terminado el libro, es que solamente Blanca y el adiós, Sin Nombre y Una Señorita de Barcelona son los únicos cuentos inéditos, es decir, que vieron la luz gracias a esta compilación. A pesar de ello, eso no le quita valor a un cuento ni a otro, porque en realidad todas las historias que nos cuenta Carlos son espléndidas. La serie de cuentos presenta un protagonista principal: Barcelona. La capacidad del autor para impregnar la magia que le fue concedida como un don del altísimo (y eso que soy ateo) no deja de hacerse presente en todo momento. Los cuentos nos transportan a una Barcelona mística, comenzando el recorrido con aquel David Martín del que nos enganchamos en El Juego del Ángel, y a partir de ahí empieza un viaje en el tiempo y el espacio dentro de la misma ciudad que nos lleva a través de los siglos. Se trata de una Barcelona azotada por diferentes hechizos, los cuales hacen de ella una ciudad llena de historias. El inicio de todos los cuentos parece de lo más intrigante, y la narrativa del autor va envolviendo al lector en una historia donde el crescendo llega acompañado de un lenguaje exquisito, metáforas que despiertan la imaginación y descripciones que, si uno cierra los ojos, puede conjurarlas a la realidad con un soplo de su aliento. A lo largo del libro, nos encontramos con personajes conocidos, como el ya mencionado David Martín, el famoso Andreas Corelli, así como varios antepasados de los Sempere, siempre envueltos en aventuras relacionadas con historias, páginas y tinta. Nos encontramos con lo más parecido a un cuento de caballeros y dragones que el autor nos dio el honor de escribir, con una mujer camaleónica que no consigue la felicidad, con un Miguel de Cervantes sobre el que recae una maldición que lo lleva a la obra de su vida; también el autor nos presenta un cuento de acción, una leyenda, la historia de una mujer maldita y la de un arquitecto condenado al mismo destino que su ídolo. Así, Ruiz Zafón construye una ciudad que, en efecto, parece estar hecha de vapor y de sueños rotos, de tragedia, y de los últimos suspiros que los personajes de estos cuentos y de El Cementerio de los Libros Olvidados fueron capaces de exhalar. Como si temiera que dicha ciudad pudiera desvanecerse en un santiamén, les aseguro que el lector contendrá el aliento hasta terminar la última página. Y después de eso, no podrá evitar cerrar el libro, cerrar los ojos, guardar silencio y hacer el máximo esfuerzo porque aquellas historias y aquellas personas de tinta y misterio se le queden grabadas en la mente el mayor tiempo posible. El viaje termina con el fin del mundo más romántico que alguien pudiera escribir, y eso nos demuestra la capacidad de Zafón para tejer tramas y temas de diferente índole, lo que, sin duda, lo vuelve un escritor de primera. Sin duda, La Ciudad de Vapor es un digno regalo del autor, y un digno homenaje a la memoria del mismo, pues en este, así como la Barcelona erigida por Ruiz Zafón, su alma queda suspendida en el tiempo, en un lecho de bruma y silencio que le condena a la vida eterna dentro de la prisión que él creo para todos nosotros: sus libros. Por si se lo preguntan, y de todos modos por si no, mis cuentos favoritos han sido La Rosa de Fuego, Una Señorita de Barcelona, Leyenda de Navidad y Hombres de Gris, tanto por la trama, como porque rescatan la gran capacidad y el impresionante talento de este escritor. Ustedes, lectorxs, cuéntenme, ¿ya leyeron La Sombra del Viento? ¿O algún otro libro de Ruiz Zafón? ¿Se declaran totalmente zafonianos?

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Realyvásquez. Creada con Wix.com

bottom of page