top of page

Reseña - Seis de Cuervos.

  • Foto del escritor: Realyvásquez
    Realyvásquez
  • 28 abr 2021
  • 6 Min. de lectura

Me dejé llevar por el hype de la serie Sombra y Hueso, y me aventé no solo el libro sino también el primero de la bilogía siguiente. Me valieron madre los spoilers que pudiera hacerme así queeeeee, ahí les va 🤭


AUTOR: Leigh Bardugo.
TÍTULO: Seis de Cuervos (Six of Crows en el original).
AÑO: 2015.
EDITORIAL: Hidra.
PÁGINAS: 544.
SINOPSIS: Kaz Brekker, un genio del crimen que regenta un antro de juegos de azar y apuestas conocido como el Club Cuervo, debe reunir a un grupo de seis personas con las habilidades necesarias para entrar (y salir) de la Corte de Hielo, una fortaleza inexpugnable que mantiene bajo llave un secreto que podría dinamitar el equilibrio de poder en el mundo. Es probable que nadie sobreviva a esta misión, pero si quiere hacerse rico más allá de lo que alcanza su imaginación, Kaz va a tener que jugárselo todo a una sola carta. Y esa carta es un Seis de Cuervos.

Bueno, bueno, antes que nada les recuerdo que la reseña de Sombra y Hueso ya está disponible. Repito, no me importaron los spoilers, porque pedí consejos y muchos me dijeron que los spoilers que pudiera hacerme de la trilogía principal valían la pena considerando la historia de los Cuervos… ¡Y SÍ! Absolutamente confirmo. Este libro fue algo super diferente a lo que me encontré al leer S&B, se siente una historia mucho más madura; la verdad es que no parece juvenil, solo el toque de romance es lo que te recuerda que la novela se encuentra dentro de ese género. Pero ya saben, vamos por partes pa' saber qué pedal: Seis de Cuervos presenta la historia de seis personajes diferentes entre sí, pero que comparten una misma esencia: todos son supervivientes. La historia comienza no en Ravka, como leímos en Sombra y Hueso, sino en Kerch, un país-isla ubicado a mitad del Mar Auténtico. Es en la capital, Ketterdam, donde nuestro grupo de rufianes se ubica: Ketterdam se trata de una capital manejada por el comercio y la mafia. En ese contexto, Kaz, el líder del grupo conocido como Manos Sucias y uno de los ladrones más conocidos en la ciudad, es abordado para realizar un trabajo que promete una recompensa más grande de la que pudo soñar alguna vez… y lo único que tiene que hacer es viajar a un país extranjero, entrar a la prisión más custodiada y extraer a una persona que tiene en sus manos un conocimiento que puede cambiar el futuro del mundo. Así, Kaz se encarga de reunir a su equipo de Despojos. De esa forma conocemos a Inej, una chica suli que trabaja como espía para Kaz y que es conocida como El Espectro a causa de sus movimientos fantasmales; se nos presenta a Jesper, un tirador excepcional y adicto a apostar; a Wylan, el hijo de un mercader; conocemos a Nina, una Grisha mortificadora, y a Mathias, un fjerdano sacado de prisión y al que necesitan para entrar a la fortaleza donde servía anteriormente: La Corte de Hielo. Debo decir que he amado a TODOS Y CADA UNO DE ELLOS. La construcción de estos personajes es excelente, creo que han sido pocos los escritores que me han enganchado con una construcción de personajes tan buena. Bardugo, sin duda, se añade a la lista. Nos presenta los motivos de cada uno, sus intenciones y pensamientos: el libro está narrado a cinco perspectivas, lo que facilita empatizar mucho mejor con ellos. Me ha encantado la historia que envuelve a cada uno, las diferencias que presentan, el cómo estableció la relación entre un ladrón, un tirador, una espía, una grisha y un soldado. Me gustó mucho la interacción que tienen entre ellos, los diálogos que fluyen super naturales, el humor situado en momentos efectivos. En fin, que de los personajes tengo solo cosas buenas que decir. La narrativa también tiene una mejoría si se le compara con Sombra y Hueso, y pienso que el hecho de que sea narrado en más de un punto de vista ha permitido cierta agilidad. La historia se desarrolla de una manera que me ha parecido distinta, con saltos necesarios para una fluidez mucho mejor. He amado la forma de Bardugo para presentar la historia presente y luego insertar sutilmente flashbacks que nos ayudan a comprender mejor la postura de un personaje en determinada situación. La construcción del universo ficticio de Bardugo me ha seguido enamorando: he comprendido más sobre este mundo en Seis de Cuervos que en Sombra y Hueso, y es que aquí podemos leer una mayor relación entre diferentes naciones y elementos de las mismas, pues los mismos personajes son de diferentes nacionalidades. Siento que eso, de cierta forma, le da mucha mayor diversidad a la trama, y se siente mucho más real. Aquí comprendemos los pensamientos de una grisha, pero también de un fjerdano (y recordemos que estos son cazadores de grisha). Eso me ha gustado mucho. Los momentos de suspenso son efectivos: terminas un capítulo preguntándote qué ha pasado, pero el siguiente continúa de una forma que permite enfocarte en la situación de dicho capítulo. En fin, que se siente como una secuencia de escenas en una película. Esos cambios de escenario también permiten momentos de intriga que se explican muy bien posteriormente.

Respecto a la trama, puedo decir que el motivo por el que se lleva a cabo el trabajo me ha gustado: las implicaciones que tendría que los grisha tuvieran poderes superiores a los conocidos son un motivo de peso para muchos de los personajes en terminar el trabajo. Porque, a ver, voy a entrar en spoilers, si no quieren leer, sáltense al siguiente párrafo: imagínense que son Nina, y se dan cuenta de que una planta puede darles más poder pero que puede destruirlos en poco tiempo, puede destruir a su gente. Imagínense que son Mathias, un fjerdano que fue criado para odiar a los grisha, y de pronto descubre que esta droga puede hacerlos más fuertes y, de cierta forma, más peligrosos. Sitúense en los pies de Kaz, que de cierta forma también es un comerciante, y háganse a la idea de que si esa droga se libera, el comercio y la economía cambia. Esos diferentes motivos permiten al lector empatizar mucho con el personaje, porque permite comprender que no están llevando a cabo una misión imposible solo por dinero. Aunque, al final, si bien el dinero es un buen motivo, las posibilidades a futuro son los que los mantiene en pie. Ahora, respecto al romance: DIOS MÍO, NO PUEDOOOOOO. No porque no me haya gustado, AL CONTRARIO, me ha encantado cómo se ha manejado. Les juro que más de la mitad de las frases subrayadas se relacionan con el factor romance, y es que Seis de Cuervos nos trae momentos que provocan ese grito fangirl y nos trae situaciones que nos hacen chillar y emocionarnos. Que si el libro no te deja en ascuas con la misión, te tiene gritando con un roce o una mirada. No, que Bardugo se ha lucido en este. No podía dejar de sentir mariposas leyendo ese enemies to lovers entre esos personajes tan opuestos. Los giros al final del libro me han dejado conmocionado, aunque si bien resultan un poco predecibles. Me preguntaba cómo iba a terminar el asunto cuando me faltaba menos del diez por ciento, y vaya final. Me ha gustado que se le ha dado más peso a Kaz con ese desenlace, y me muero por leerlo en Reino de Ladrones. Eso sí, que en ocasiones me ha parecido una lectura densa. No sé si fue necesario haber terminado la trilogía para comprender mejor ciertos detalles informativos, porque eso precisamente me ha dejado un poco descolocado: son muchos lugares los que se mencionan, muchos personajes incidentales. Que si el Listón, que si el Barril, que si la Rosa Blanca, no, no, no. Pero supongo que eso es lo que sucede al tener a seis protagonistas. Con todo, no es nada que no se pueda resolver con un poco más de atención. Pero bueno, que Seis de Cuervos ha sido una lectura muy diferente dentro del young adult, sin duda una entrega que supera a su predecesora Sombra y Hueso. Los personajes no se sienten realmente como adolescentes de diecisiete, sino como jóvenes dentro de la veintena; siento que ese es el único detalle que me hace ruido, pero fuera de todo, la construcción de cada uno, de la trama y el desarrollo de la misma y el final que abre pie a una esperada segunda entrega llena de más acción hacen de Seis de Cuervos una recomendación sincera para aquellos que quieren una lectura de acción mezclada con fantasía épica juvenil. Díganme, lectores, ¿ya lo leyeron? ¿Lo leyeron por el hype, o desde antes? ¿Cuál es su personaje favorito? Los míos sin duda creo que son Inej y Nina, pero el misterio que envuelve a Kaz también me encanta.

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Realyvásquez. Creada con Wix.com

bottom of page