top of page

RESEÑA📖 - Los Cincuenta y Tantos Cuentos y Relatos de Don David.

  • Foto del escritor: Realyvásquez
    Realyvásquez
  • 2 ago 2021
  • 4 Min. de lectura

Cuando compré este libro, realmente esperaba que fuera un libro de cuentos, y en lugar de eso me encontré con una autobiografía con una estructura un tanto curiosa, pero que me sirvió de compañía lectora cuando el estrés universitario me tenía del cuello.

AUTOR: David Sepúlveda Sánchez.
TÍTULO: Los Cincuenta y Tantos Cuentos y Relatos de Don David.
AÑO: 2012.
EDITORIAL: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
PÁGINAS: 250.
SINOPSIS: Los cincuenta y tantos cuentos y relatos de Don David es una compilación de narraciones breves originadas y relacionadas entre sí a partir de un protagonista ficticio: Juan Contreras Leal. El personaje, quien en el nombre denota su personalidad, es un hombre común y contradictorio pero leal a sí mismo y a sus convicciones.
David Sepúlveda Sánchez, autor del libro, es un periodista reconocido que se ha dedicado a esta profesión desde 1954. Los cuentos se derivan de experiencias cotidianas, propias y ajenas, narradas con un lenguaje sencillo. Aparecen biografías, anécdotas y descripciones llenas de imágenes colectivas en las cuales destaca el genio y humor del escritor. Asimismo, Sepúlveda incursiona en el cuento fantástico al compartir leyendas de fantasmas o mitos urbanos correspondientes a la región chihuahuense.

Los Cincuenta y Tantos Cuentos y Relatos lo compré en una Fiesta de los Libros, junto con Territorios Impunes cuya reseña la puede encontrar en entradas más antiguas de este blog. Además de eso me hice también con algunos otros ejemplares que fungen más bien como libros informativos y no tanto de narrativa. Confieso que me dejé llevar por el título, y para que se dé una idea de mi intriga, imagínese que se encuentra con un ejemplar de poco más de doscientas páginas. Uno se pregunta, ¿cómo es que aquí caben más cincuenta cuentos bien desarrollados? Pues, oh, sorpresa, que no eran cuentos tal cual, sino que el nombre sirve como alusión a las anécdotas que componen la vida del autor. Al respecto, cabe hablar de él: David Sepúlveda Sánchez es un periodista chihuahuense de setenta años (en ese entonces cuando se publicó el libro) con una carrera en el medio impreso de muchísimos años. Así pues, Don David escribe Los Cincuenta y Tantos Cuentos y Relatos, pero lo hace de una forma curiosa… o eso creo yo, puesto que al ser mi primera autobiografía leída, no tengo referente de cómo se hacen estos trabajos. Pues bien, como decía antes, el libro se compone de 56 capítulos, cada uno un cuento o una anécdota. Comienza narrando la vida de Juan Contreras Leal, que es el seudónimo que David se pone a sí mismo y con el que se trabaja a lo largo de casi ciento ochenta páginas cuando en determinado cuento se nos revela su verdadera identidad. Estos cuentos y relatos siguen la vida de Juan, comenzando en su infancia en la ciudad de Chihuahua, pasando por su inmersión al mundo de los linotipos y la prensa, además de añadir sucesos de interés, anécdotas curiosas, relatos interesantes, entre otras cosas. Lo extraño de todo es que nunca había leído un libro que tuviera como sugerencia leerlo en esos periodos de ocio o de poca actividad. Por ejemplo, en el prólogo se nos explica que los relatos y cuentos funcionan cuando uno está en el baño buscando qué leer (claro que en ese entonces no había smartphones), pero la verdad es que sí es funcional en ese sentido. Los capítulos a veces son, a lo sumo, de cuatro páginas, y están escritos con un lenguaje rico, pero también a veces coloquial, con la pluma de un periodista experimentado en la narración de historias.

Creo que eso es lo que me ha parecido más interesante: el hecho de que un periodista que después de tantos años de contar historias ajenas, finalmente decidiera reunir una amplia colección de anécdotas y las haya compilado para entregar una vida escrita en tinta que es de interés no solo para lectores, sino que además puede ser de utilidad para periodista nóveles o aprendices, o que supone un entretenimiento para adultos mayores, o bien, que puede ayudar a la población más joven a comprender mucho sobre otra época, otra perspectiva. Ah, porque eso también se plasma en el libro. Está escrito por una persona que ya en ese entonces formaba parte de la tercera edad, y el hecho de tener un compendio de experiencias escritas desde su perspectiva, le da al lector una nueva manera de ver el mundo, pero sobre todo, lo introduce muy bien al ambiente de una época donde las cosas eran muy diferentes que en la actualidad, porque la vida de Juan Contreras Leal se extiende hasta 1940, con los resquicios del fin del porfiriato. Así pues, la lectura de los Cincuenta y Tantos Cuentos y Relatos permite la comprensión de una época distinta acompañada de un lenguaje entendible para gran parte de la población. Se habla de periodismo, de hombres y mujeres presentes en la vida de Juan, de leyendas y fiestas, de trabajos y bodas, entre otras cosas que, para el caso, es mejor leer el libro. Con todo, debo decir que me pareció un trabajo un poco denso, porque realmente yo sentía que no avanzaba entre las páginas del libro. Insisto en que si lo quiere leer, hágalo en pausas, lento, sin presión, porque es de esas lecturas que están ahí para aportar un desahogo, es de esas lecturas que se leen para no perder el hábito, y aunque al final uno sí que aprende varias cosas y datos interesantes, termina abrumado por la cantidad de nombres enlistados que aparecen cada dos capítulos. Creo que es el único detalle que no me ha gustado: el hecho de que David mencione a tantas personas me parece, si bien un bonito gesto para contemplarlos y agradecer su presencia de cierta forma, se hace tan recurrente que cansa, además de que toda la lista de nombres no aportan nada en las historias en la mayoría de los casos. Aun así, recalco que los Cincuenta y Tantos Cuentos y Relatos de Don David le aportan al lecto una mejor comprensión de la perspectiva de una persona mayor, que ha vivido en dos siglos diferentes y que ha visto el cambio sucedido a través de los años. Si se es periodista, puede que conocer la vida de este personaje le ayude a comprender un poco de la historia del periodismo en Ciudad Juárez y el norte del país, puesto que la experiencia y el significado que Don David imprime en sus relatos es sin duda el mayor aspecto a destacar.

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Realyvásquez. Creada con Wix.com

bottom of page